Temple de acero (True Grit) 4,00/5
Siguiendo la onda de los Westerns en este blog voy al cine a ver este remake, nominado a los venideros óscares 2011, dirigido por los hermanos Coen, quienes definitivamente no saben hacer nada mal.
No soy un experto ni mucho menos en la materia western, pero definitivamente entiendo la época de culto que tuvieron los westerns por los 70s. Desde que vi precisamente "El bueno, el malo y el feo" hace un par de años sencillamente quedé engatusado por este tipo de películas. Son tramas sencillas acerca de los hombres siendo muy hombres en sitios sin ley: Todo cuadra para hacer una película perfecta, además nunca pueden faltar las balaceras, numerosas cantidades de muertos y muy buena puntería. Pero algo no me quedaba claro, no sabía cómo quedaría un western en la actualidad, han habido un par de fracasos estilo "3:10 to Yuma" protagonizada por, nada más y nada menos, que Russel Crowe y Christian Bale... Nada mal ¿Ah?
Pero es que los hermanos Coen no saben hacer nada mal, cualquiero trama, cualquier género, cualquier actor (Hasta Brad Pitt hizo el papel perfecto en "Quémese Después De Leer"), todo siempre les sale bien y no era la primera vez que se aventuraban en un western ya que medio tocaron la época en "Sin Lugar Para los Débiles" llevándose un Óscar para sus casas.
Al ser remake se tiene un doble trabajo que hoy NO estaré analizando que son, primero y sobretodo, entretener al público que nunca ha visto la película y hacer una buena película, y segundo y más difícil aún, no violar la versión original, pero tampoco hacer una copia ya que sería ver lo mismo... solamente estaréopinando sobre lo primero porque no he visto True Grit, la original, con John Wayne y Glen Campbell.
Los directores quisieron hacer de las actuaciones de la película lo principal. Se esforzaron por traer a un grupo de excelentes actores, liderados por el reciente ganador del Óscar Jeff Bridges haciendo el papel de Cogburn, un comisario que mejor estaría robando bancos, un caza recompensas increíble con un sentido del peligro mayor que cualquier habilidad que pueda tener, que sin embargo son excelentes; Matt Damon que interperta a un ranger tejano que se deja llevar por sus leyes y ordenamientos que a veces parecen diplomacia; y una actirz nueva haciendo su primer papel, Hailee Steinfeld, que sencillamente parece grande entre grandes, aún con Bridges y Damon en el set nunca la opacaron y supo hacer su valía de protagonista, personaje con una firmeza y franqueza imaplacable y que demuestra lo que la película quiere demostrar: las agallas de una niña de solo 14 años que de verdad ella sola podría llevarse la película.
La cinematografía es sencillamente espectacular, los sitios por donde viajan, las noches estrelladas, las nieve cayendo, los sitios por donde pasan son increíbles. La dirección es fantástica y de verdad te lleva al momento y nos demuestra que las películas de vaqueros también pueden hacerse hoy en día.Ya hablé de las actuaciones y lo repito: Sencillamente espectaculares, Jeff Bridges podría ganar fácilemente el Óscar al muchacho de "Red Social", ya hablé de nuestra actriz revelación incluso nominada a mejor actriz, muy probablemente no se lo lleve pero fue increíble, demostrando toda la fuerza y caracter que pudo mostrar y Matt Damon que es un gran actor y que sabe lo que hacer para hacer siempre sus papeles.
True Grit, una gran película de vaqueros que todos deberían ver para saber cómo hacer una excelente películas y para saber lo que son grandes actuaciones.
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
El bueno, el malo y el feo (Il buono, il brutto e il cattivo)
El bueno, el malo y el feo (Il buono, il brutto e il cattivo) 5,00/5
Sencillamente e indiscutiblemente el Western-Spaghetti más importante y significativo de toda la historia del cine. Ojo, no sé si fue el mejor, pero no hay western más recordado y que todos nos podamos sentir tan identificados.
Cuando vemos esta película, nos damos cuenta de que la vida está basada en ella y que nunca nos dimos cuenta. La singular trama acerca del estereotipo de persona que todos queremos ser (Ya seamos malos, buenos o feos), el espectacular soundtrack hecho de hienas llorando, las escenas de acción perfectamente elaboradas, unos personajes tan emblemáticos, tan singulares, tan perfectos en el mundo sin ley, o como la llamamos "La Ley del Más Fuerte". Yo creo que simplemente las palabras nunca serán suficientes para hablar de este entretenido, divertido y cambiante western y tendrán que verlo para saber la majestuosidad a la que me refiero.
Lo defino como "Lo Que El Viento Se llevó" del lejano oeste, una impresionante historia que a través de un dinero escondido une a las tres pistolas más rápidas del oeste. Siempre está pasando de todo y es inutil describirlo, pero la situación se hace más atractiva cada vez que pasa y más enviciante. Que nos lleva a un final sorprendente que todos conocemos, hayamos visto o no la película.
Actuaciones de otro mundo supuestamente encabezados por Clint Eastwood (Naturalmente, el bueno), pero ciertamente Eli Wallach (El feo) se lleva el show con una actuación perfecta y que le pudo haber valido la vida... pero con razón, y una corta pero finísima actuación de Lee Van Cleef (Como el malo). A todo lo mencionado se le suma una increíble dirección con unos paisajes monumentales, un soundtrack que ciertamente cambió el mundo del cine como tal y unas escenas que quedaron en la retina de nosotros, simples espectadores, y perdurarán la eternidad. Seguramente el principio de cada videojuego tipo shooting que existe.
El bueno:
Simplemente el mejor tirador de todo el oeste, una puntería de otro mundo mezclado con una súper inteligencia que lo salva siempre de todos los peligros. Sabe siempre como jugar sus cartas y nadie nunca lo menosprecia. No es tan bueno como su nombre lo indica, pero ¿A quién le puede importar? Su sociedad con Tuco (El feo) es una sociedad que sabe que tiene ganada a pesar de la grandeza de su contrincante. Aunque ya esto lo sabemos... es Clint Eastwood... siempre gana.
El malo:
Excesivamente malo y cómodo. No le importa nada. Hace lo que le manden a hacer y sabe hacerlo demanera impecable. Sus contactos, su inteligencia calculadora y su posibilidad de hacer de todo lo hacen de un rival acérrimo. Su mentalidad maquiavélica de "Hasta el final sin importar los medios" lo colocan como el "malo" a pesar de que los otros personajes no sean ni un poquitico buenos. Sabe siempre qué hacer, cómo hacerlo y hacerlo bien.
El feo (Tuco):
El verdadero protagonista, seguramente el más sentido de todos los personajes, con el que más nos identificamos. Su fortaleza física, su suerte, su fuerza bruta sobre inteligencia hace que sea el estereotipo del hombre de las cavernas. Más débil siempre de lo que pensamos, pero tan duro como el acero. Fue capaz de saborear su venganza perfecta y luego traicionado por el destino... tantas veces. El más duro, el más hombre, el más fuerte, lástima que estas cosas sin inteligencia y con una suerte a veces dispar no siempre den los frutos que se quiere.
El feo es muy feo, el malo es muy malo y el bueno no es tan bueno... una increíble película que es sencillamente PERFECTA.
Sencillamente e indiscutiblemente el Western-Spaghetti más importante y significativo de toda la historia del cine. Ojo, no sé si fue el mejor, pero no hay western más recordado y que todos nos podamos sentir tan identificados.
Cuando vemos esta película, nos damos cuenta de que la vida está basada en ella y que nunca nos dimos cuenta. La singular trama acerca del estereotipo de persona que todos queremos ser (Ya seamos malos, buenos o feos), el espectacular soundtrack hecho de hienas llorando, las escenas de acción perfectamente elaboradas, unos personajes tan emblemáticos, tan singulares, tan perfectos en el mundo sin ley, o como la llamamos "La Ley del Más Fuerte". Yo creo que simplemente las palabras nunca serán suficientes para hablar de este entretenido, divertido y cambiante western y tendrán que verlo para saber la majestuosidad a la que me refiero.
Lo defino como "Lo Que El Viento Se llevó" del lejano oeste, una impresionante historia que a través de un dinero escondido une a las tres pistolas más rápidas del oeste. Siempre está pasando de todo y es inutil describirlo, pero la situación se hace más atractiva cada vez que pasa y más enviciante. Que nos lleva a un final sorprendente que todos conocemos, hayamos visto o no la película.
Actuaciones de otro mundo supuestamente encabezados por Clint Eastwood (Naturalmente, el bueno), pero ciertamente Eli Wallach (El feo) se lleva el show con una actuación perfecta y que le pudo haber valido la vida... pero con razón, y una corta pero finísima actuación de Lee Van Cleef (Como el malo). A todo lo mencionado se le suma una increíble dirección con unos paisajes monumentales, un soundtrack que ciertamente cambió el mundo del cine como tal y unas escenas que quedaron en la retina de nosotros, simples espectadores, y perdurarán la eternidad. Seguramente el principio de cada videojuego tipo shooting que existe.
El bueno:
Simplemente el mejor tirador de todo el oeste, una puntería de otro mundo mezclado con una súper inteligencia que lo salva siempre de todos los peligros. Sabe siempre como jugar sus cartas y nadie nunca lo menosprecia. No es tan bueno como su nombre lo indica, pero ¿A quién le puede importar? Su sociedad con Tuco (El feo) es una sociedad que sabe que tiene ganada a pesar de la grandeza de su contrincante. Aunque ya esto lo sabemos... es Clint Eastwood... siempre gana.
El malo:
Excesivamente malo y cómodo. No le importa nada. Hace lo que le manden a hacer y sabe hacerlo demanera impecable. Sus contactos, su inteligencia calculadora y su posibilidad de hacer de todo lo hacen de un rival acérrimo. Su mentalidad maquiavélica de "Hasta el final sin importar los medios" lo colocan como el "malo" a pesar de que los otros personajes no sean ni un poquitico buenos. Sabe siempre qué hacer, cómo hacerlo y hacerlo bien.
El feo (Tuco):
El verdadero protagonista, seguramente el más sentido de todos los personajes, con el que más nos identificamos. Su fortaleza física, su suerte, su fuerza bruta sobre inteligencia hace que sea el estereotipo del hombre de las cavernas. Más débil siempre de lo que pensamos, pero tan duro como el acero. Fue capaz de saborear su venganza perfecta y luego traicionado por el destino... tantas veces. El más duro, el más hombre, el más fuerte, lástima que estas cosas sin inteligencia y con una suerte a veces dispar no siempre den los frutos que se quiere.
El feo es muy feo, el malo es muy malo y el bueno no es tan bueno... una increíble película que es sencillamente PERFECTA.
Etiquetas:
cine,
clint eastwood,
cowboys,
el bueno,
el feo,
el malo,
eli wallach,
enio morricone,
lee van cleef,
lejano oeste,
oeste,
películas,
sergio leone,
vaqueros,
western,
western spaghetti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)